En el marco del Media Day 2016, Constanza Flores, Directora de Marketing de Coca-Cola Argentina, Paraguay y Uruguay explicó las estrategias de la empresa para captar la atención de las audiencias. Coca-Cola figura entre las marcas más notables del ranking mundial. Lo que la destaca como tal es que a la marca, se la puede […]
Etiqueta: medios
Media Day 2016: la eterna misión de captar la atención
Con el objetivo de compartir y conocer estrategias para captar a las audiencias, representantes de diferentes agencias y medios, anunciantes y periodistas asistieron a la segunda edición del Media Day Ochos segundos. Esa es la cantidad de tiempo que las personas pueden permanecer enfocadas en un tema, según un estudio de Microsoft realizado en 2015. […]
¿Cuánto ganan los youtubers? La visión del Top 10 latino
Es un hecho, existen personas que ganan más que un puñado de oficinistas, arquitectos y médicos tan solo subiendo videos a YouTube. ¿Cómo lo hacen? ¿Por qué nosotros no lo hacemos? Todos tenemos algo para mostrar al mundo. Presentarlo de la forma adecuada puede ser la puerta de entrada a un modo de ganar dinero que […]
100 libros sobre periodismo y comunicación digital (gratis y en PDF)
Si en algo superamos los periodistas de hoy a las generaciones anteriores es nuestra capacidad y, sobre todo, necesidad de profesionalizarnos, leer y surfear los cambios que se producen a diario en la industria. En 2010, publicamos en Blog del Medio la entrada «10 libros imprescindibles sobre comunicación digital (gratis y en PDF)«, que resultó […]
Ángeles Rawson y el “compactamiento” del cerebro periodístico
Somos muchos los que por estas horas seguimos debatiendo el mamarracho periodístico en la cobertura del asesinato de Ángeles Rawson. Nadie chequeó, todos acusaron y así están las cosas. Pero éramos pocos y parió la abuela: la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) salió a aclarar hoy que “la palabra ‘compactación’, y no ‘compactamiento’, es […]
Cambios en el diario de las 34 pulgadas
Me pegué un flor de susto esta mañana cuando abrí la puerta de casa y vi La Nación ahí tendido. Me sentí como en la película Midnight in Paris, de Woody Allen, en la que los protagonistas viajan al pasado. No había pasado tal cosa: el diario se había renovado. Pero, a simple vista, me […]