Con el objetivo de compartir y conocer estrategias para captar a las audiencias, representantes de diferentes agencias y medios, anunciantes y periodistas asistieron a la segunda edición del Media Day Ochos segundos. Esa es la cantidad de tiempo que las personas pueden permanecer enfocadas en un tema, según un estudio de Microsoft realizado en 2015. […]
Etiqueta: management
Unilever: provocar que la audiencia busque la marca
Ezequiel Jones, Media Director Latam de Unilever, explicó la estrategia de la marca para que las personas consuman la publicidad sin sentirse interrumpidos en sus actividades. En un contexto diferente en el que hay una enorme cantidad de posibilidades de canales de comunicación, las audiencias tienden a lo digital, las piezas creativas están customizadas en […]
5 aplicaciones gratuitas para la gestión de proyectos
Medios y periodismo no es lo mismo. Lo primero puede incluir lo segundo, pero no a la inversa. Medios periodisíticos hay cuando hay management detrás del contenido y la gestión, hoy en día, se divide en proyectos. Sobre cómo gestionarlos escribe uno de los ejecutivos claves de un sitio de trabajo Freelancer.com Supervisar un proyecto […]
Fracasó el intento del Miami Herald de recibir donaciones
The Miami Herald dio por terminado su “experimento” por el que recibía donaciones de sus lectores, una iniciativa de financiación lanzada a mediados de diciembre cuando el diario tambaleaba y enviaba telegramas de despido a una parte de su personal. Elissa Vanaver, vicepresidenta de la empresa propietaria, dijo que “después de dos meses de evaluar […]
Siguiendo el señuelo: el caso The Economist (O como conseguir suscriptores siguiendo estrategias de la economía conductual)
La economía clásica promovía la idea de que los consumidores elegían los productos de acuerdo a decisiones racionales, basadas en estudios básicos de coste-beneficio y en las cuales la persona tenía el control absoluto -y la libertad- de elegir qué producto comprar, cuándo y dónde. Sin embargo, contra todos los pronósticos, los nuevos –y revolucionarios- estudios de la economía conductual están revocando muchos de esos principios. Los consumidores distan de ser sujetos racionales al elegir y muchas veces dejan de tener el control de lo que pagan y se llevan a sus casas.
Las graciosas enseñanzas de Clarín
Es sabido que los medios periodísticos impresos se dieron cuenta demasiado tarde de la importancia que tenía la web. En parte, el periodismo inventó o promovió la expansión de la radio, las revistas, el cine y tiempo después la televisión. Pero no lo hicieron con Internet. Les costó sumarse, entregar libres los contenidos, aceptar y propulsar la generación de contenidos en lo que es la web 2.0. Tanto que aún hoy cuesta encontrar verdaderos líderes 2.0 y gerenciadores 2.0 que apuesten por el management 2.0. Por eso me llamó mucho la atención la pauta institucional que sacó Clarín hoy.