Ya hace más de un mes apareció Tiempo Argentino y si bien cuesta varios meses a un nuevo medio asentarse, ya tenemos más de 30 tapas para analizar de qué va el nuevo diario. Acá se las dejamos, ustedes comentarán. Si bien no tengo los datos a mano, me chusmearon que no está yendo tan […]
Etiqueta: Diarios
En Brasil, los diarios se ríen de la crisis
A pesar de la crisis financiera, la caída de la publicidad y la pérdida de tirada de los periódicos en el hemisferio norte, Brasil continúa asistiendo a un rápido y sustancial crecimiento de su industria editorial, según publica el MediaGuardian. En 2007, la circulación de los periódicos brasileños se incrementó un 12% comparado con el […]
The New York Times se expande en San Francisco Bay Area con más noticias hiperlocales
The New York Times anunció hace un rato que distribuirá en San Francisco y sus alrededores (lo conocido como Great Area o Bay Area) 10 páginas adicionales con contenido «hyperlocal», tal como viene anticipando el diario desde hace algunos meses. Un comunicado dado a conocer hoy asegura que la estrategia será «sumar páginas a las […]
Cómo salvar al periodismo y el debate de Eliseo Verón
La tercera columna en PERFIL del ex director de El Cronista Comercial y de redacción de Clarín, Roberto Guareschi, continúa con los pormenores del periodismo en tiempos de crisis. Corre el riesgo de perder aún más calidad y de convertirse en insustancial. Ha dejado de ser el gran negocio que era en los 90 y […]
Se viene el estallido: Ahora Europa quiere cobrar. Por qué
El estallido de los medios de pago que había empezado en Estados Unidos pronto se corrió a Europa, con el anuncio de Le Figaro y luego del magnate Robert Murdoch. Como veníamos diciendo, parece que la tendencia ahora es inevitable. Financial Times, que ya cobra para parte de su contenido, fue el primero que le […]
Dilema: ¿Necesitamos más o menos suplementos para salvar a los diarios de papel?
Will Norton citaba en Buenos Aires varios ejemplos que hablaban de una supuesta tendencia de los medios de Estados Unidos a reducir el número de secciones y/o suplementos. En sus palabras, los “medios antes tenían dos suplementos, probablemente en el futuro también las tendrán”, decía, en relación a que ahora tienen “¡cinco, seis, siete!”. Pero […]