Audiencia, Competitividad, Diarios, IV EPCI, Medios de España, Medios de Estados Unidos, Tecnología

Paradoja: los políticos conocen el camino del periodismo del futuro (IV EPCI)

Tan lejos parecen estar los políticos de las nuevas generaciones, que resulta una paradoja que estén más al tanto ellos del futuro del periodismo y de las audiencias que los mismos media managers. Los embajadores en la Argentina de Estados Unidos y España, Earl Anthony Wayne y Rafael Estrella respectivamente, no hablaron mucho sobre lo que se suponía que debían hablar (la comunicación política y gubernamental en Internet), sino que se animaron a hablar sobre periodismo. Graciosos los diplomáticos dieron en la tecla, y parecían más informados que muchos de los asistentes de la ortodoxia mediática.

Diarios, Internet, IV EPCI, Medios de Chile, Redes sociales, Tecnología

Campaña (El Mercurio): las 7 maneras de matar al periodismo (con Internet) o la mirada ortodoxa que debemos vencer (IV EPCI)

Para Sebatián Campaña, director de El Mercurio Online, casi todas las nuevas «bondades» de la red de hoy son amenazas. Para él, blogs, participación, buscadores, redes sociales y demás son tan lejanos a la realidad periodística actual que deben ser temidos y hasta odiados. La mirada de Campaña es fría, calculadora y contundente, pero a mi juicio algo errada. Tecnicamente este blog se fundó para eso, para aprovechar el impulso de la red y reposicionar el periodismo. Si se fijan en este post muchas de estas formas de «matar al periodismo» son vistas por los teóricos como oportunidades para triunfar. ¿Pero cuáles son esas 7 formas?

Competencia, Competitividad, Diarios, Internet, IV EPCI, Medios de Argentina

Hadad: un liberal en Internet (IV EPCI)

“Hay un cambio social enorme, que tal vez hoy no se vea. Pero presiento que ésta es una sociedad que empieza de vuelta a sentir vientos de que hay que hacer cosas, que hay que hacer más, que ciertos silencios pueden durar poco tiempo más, pero no mucho”, dijo el empresario Daniel Hadad al inaugurar el IV Encuentro Panamericano de Comunicación por Internet.

Casos de fracaso, Competencia, Competitividad, Medios de Argentina, TV

La muerte televisada de Crónica TV y cómo una aventura afectó la competitividad de los medios en la Argentina

Cuando McDonals es noticia por entregar a sus clientes hamburguesas con Escherichia coli, el que pierde es la industria de las hamburguesas. De la misma manera, cuando en la industria de medios aparece Escherichia coli en las imágenes, el que pierde es el periodismo como institución.

Casos de fracaso, Diarios, Dirección, Distribución, Insumos, Liderazgo, Medios de Argentina, Tendencias, TV

Polosecki, Diario Sur, la política y el papel: una anécdota sobre tendencias.

Si bien el mercado editorial está preocupado por la suba del costo del papel y más de una decena de medios funcionan encima de un colchón de publicidad oficial, entiendo que las dos tendencias –ideología e insumos- están en franco retroceso. Después de ella, la clave fue la «distribución» ¿Cuál será la próxima?