Cada 7 de junio, la Argentina celebra el Día del Periodista. Ese día, de 1810, Mariano Moreno fundó la Gazeta de Buenos Ayres, donde escribía Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Era un periódico militante, revolucionario y hasta alguna forma de prensa oficial, porque la idea era difundir los actos de la Primera Junta. Después […]
Categoría: periodismo
La encantadora seducción del Neuroperiodismo
Si leíste “neuro-periodismo” e hiciste click, entonces, el experimento funcionó. Desconozco si semejante cosa existe –en todo caso, si es que no, los invito a crear juntos la Escuela Mundial del Neuroperiodismo, en la sección comentarios, antes que lo haga algún yanqui-. Como sea, lo cierto es que, según investigaciones serias, la inclusión de la […]
Por qué los católicos están dejando de leer La Nación
Me parecía exagerado, pero en los últimos días, la realidad se tornó inevitable: los católicos están dejando de leer el diario La Nación. Escena 1: reunión de amigos. Uno, judío light, carga a otro, católico strong, porque “su diario (La Nación) se dio vuelta como un panqueque”. Escena 2: cura del barrio (Palermo) se confiesa: […]
Roberto Canessa, el uruguayo que mejor da lecciones a los argentinos
Por la célebre película ‘¡Viven!’, millones de personas conocen cómo Roberto Canessa, con 19 años, logró sobrevivir al accidente de los Andes, el 13 de octubre de 1972, y cómo emprendió junto con Fernando ‘Nando’ Parrado una travesía de 10 días a través de la Cordillera, para buscar ayuda. Conocen también su fuerte carácter, que […]
Ángeles Rawson y el “compactamiento” del cerebro periodístico
Somos muchos los que por estas horas seguimos debatiendo el mamarracho periodístico en la cobertura del asesinato de Ángeles Rawson. Nadie chequeó, todos acusaron y así están las cosas. Pero éramos pocos y parió la abuela: la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) salió a aclarar hoy que “la palabra ‘compactación’, y no ‘compactamiento’, es […]
½ decálogo del periodista anarco
Encontré este papelito entre mis cosas. Me lo hizo un amigo cuando me declaré “anarco” y luego “anarcocapitalista” hace unos diez años. Por supuesto que entonces no sabía que se trataba este grupo de liberales locos que quería la aniquilación del Estado en post del gobierno de las corporaciones. Y por supuesto que no pienso […]