Estudiar el mundo latino en Estados Unidos tiene desde hace unas semanas un nuevo punto de partida. El Instituto Cervantes y la Editorial Santillana publicaron la Enciclopedia del Español en Estados Unidos, un libro de consulta indispensable para acercarse al fenómeno del castellano en ese país. Tan importante es, que Estados Unidos se convertirá en diez años en el país con mayor cantidad de hispanohablantes del mundo, según el mismo instituto. Obviamente, el libro no deja de lado los medios y la industria editorial en el país del norte. Aquí, una síntesis de los principales puntos del libro sobre el tema que nos concierne.
Categoría: Libros
Los 1.300 inventos de los medios argentinos
Que los medios inventan es vox populi. ¿Pero qué es lo que inventan? Aunque la mayoría no lo sabe, los argentinos ahora sabremos al menos cuales son las palabras, inexistentes en el diccionario, que todos los días los periodistas deciden crear. Según me informan desde la Universidad Nacional de General Sarmiento, acaban de editar el libro “1.300 neologismos en la prensa argentina”, un diccionario que recopila los nuevos términos que aparecieron en los medios gráficos.