Siempre digo lo mismo: hay que pensar la carrera profesional a 20 años, no quedarse sentado viendo cómo la industria de medios tradicionales se cae a pedazos intentando mantener cuotas de rentabilidad insostenibles mediante recortes en la calidad de los productos y otras yerbas. El año pasado, la publicidad online en Argentina se duplicó, y […]
Categoría: Blogs
YPF: cuando un rumor tiene efectos de noticia
La noticia principal de la semana que pasó fue en rigor un rumor, uno que aseguraba que el gobierno argentino iba a expropiar el 50,1% de la petrolera YPF, la principal empresa del país, hasta ahora controlada por Repsol YPF, la compañía más importante de España. Pese a la envergadura de las dos empresas y […]
Hackear el periodismo, de Pablo Mancini (crítica + tips)
Pablo Mancini (@mancini) -creador de Amphibia, quien supo pasar un largo rato por Perfil, Perú y ahora es algo groso en Clarín- comienza su libro Hackear el Periodismo con la conocida frase de Albert Einstein “La locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”. Para comentar su libro yo citaría también a Mario […]
Cómo la web 2.0 cambia la comunicación interna
Mil veces hablamos sobre las implicancias que tiene la web 2.0 en el periodismo y en la comunicación, pero nos olvidamos sobre qué pasa hacia el interior de las organizaciones –no sólo periodísticas, sino en general-. Internet está cambiando radicalmente la forma en la que los “colaboradores” –como le dicen ahora a los “recursos” humanos- […]
Por qué Facebook es el nuevo Google
“Si la noticia es tan importante, entonces me encontrará”, dijo una joven norteamericana a una cazadora de tendencias de la campaña del entonces candidato a la presidencia Barack Obama. Sin darse cuenta, la mujer estaba dando a conocer cómo está evolucionando la web. Canadá y Estados Unidos tienen un record de penetración y de uso […]
La naturaleza social de los latinos, según el ojo de Internet
“Dime qué buscas en Internet y te diré quien eres”, podría ser el bestseller de sociología del verano. Tiene su explicación: casi la totalidad de los usuarios de Internet de América latina utilizan al menos una vez por semana buscadores como Google, Yahoo o Bing, lo que revela, al menos en parte, cómo son en […]