Ángeles Rawson y el “compactamiento” del cerebro periodístico

angelesperiodismo

Somos muchos los que por estas horas seguimos debatiendo el mamarracho periodístico en la cobertura del asesinato de Ángeles Rawson. Nadie chequeó, todos acusaron y así están las cosas. Pero éramos pocos y parió la abuela: la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) salió a aclarar hoy que “la palabra ‘compactación’, y no ‘compactamiento’, es la adecuada para referirse a la compresión ejercida sobre un cuerpo u objeto, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española”.

La aclaración fue transmitida por la agencia EFE. Dice textual:

“Con motivo de la muerte de Ángeles Rawson, ocurrida en un camión de recolección de basura, se han leído en algunos medios frases como estas: ‘El cuerpo apareció en un basural de José León Suárez adonde la trasladó un camión recolector de residuos en el que murió por ‘compactamiento‘ o ‘… la chica no falleció a causa del estrangulamiento, sino por el compactamiento en un camión de basura‘.”

“Tanto el Diccionario de la Real Academia Española como el diccionario ‘Clave‘ registran la palabra ‘compactación‘, que según este último significa ’compresión de algo de modo que no queden huecos o que queden pocos’, pero ninguno recoge la forma ‘compactamiento‘. Por tanto, en los ejemplos anteriores, aclara la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras habría sido preferible escribir ‘compactación‘.”

Está bitácora recomienda el cambio de nombre de tal fundación, de “Fundación del Español Urgente” a “Fundación del Ser Humano Urgente”.

1 comentario

  1. Uff, qué vergüenza… como periodistas debemos mejorar. Hablo en general, como sociedad. Qué poco tacto tienen algunos, ayer escuchaba al abogado del supuesto imputado en la causa (el portero), Pierri, que decía algo similar a lo que posteás… Clarín, por ejemplo, tituló -en tapa- el sábado pasado que el padrastro es el primer y principal sospechoso. Y lo hizo sin pruebas fehacientes. Un desastre. Todos los programas de chimentos especulando con un tema del que se sabe aún muy poco, todos tirando «pistas», dando «supuestos». Tenemos que mejorar, comparto tu opinión, y debemos hacerlo evitando la «compactación» de la hiperintención de querer saberlo todo ahora, antes que el otro medio, porque tengo más rating, más venta, tengo la noticia. No importa mucho ya si está más o menos, incompleta o le falta el ok de alguna fuente, total después puede editarse y nadie, de esta causa, sabe nada.

Deja un comentario