No hay interpretaciones o mensajes cifrados en estas cifras. Sólo una realidad: la dominguera costumbre de leer el diario cuesta hasta 50% más este año. Ese es el aumento del precio de tapa entre la primera quincena de octubre de 2011 y la misma de este año de los diarios más importantes del país.
Como se puede leer en los gráficos, La Nación costaba $7 en 2010, $8,8 en 2011 y $13 esta mañana. Eso da una inflación de 25,7% interanual en 2011 y de nada menos que 47,7% en 2012. Clarín, que se posiciona apenas más abajo en precio, costaba $6,5 en 2010, $8 en 2011 y $12 en el canillita amigo esta mañana. Inflación este año, interanual: +50%, más del doble de la inflación real, y 5 veces la oficial. Todos los precios corresponden a los días domingo.
No es mala onda contra Clarín y La Nación. Ambos fueron seleccionados por dos razones: son los que más tirada tienen (607.000 en el caso de Clarín, y 359.000 ejemplares de La Nación, según datos del IVC de agosto) y porque sus decisión de política de precios influye sobre el resto del mercado. Por ejemplo, el precio de tapa de Diario Perfil sigue fielmente a La Nación, y Clarín fija el techo de aumento de los grandes diarios del interior del país.
En la Argentina, salvo deshonrosas excepciones, existe un libre acceso a la información, el verdadero problema es a qué costo garantizamos ese derecho.
Aumentan el precio sin aumentar la calidad de las publicaciones ademas… 🙁 . Por suerte podemos leer informaciones gracias a internet.
Reblogged this on magazineolivos and commented:
Es todo asi en Argentina,ahora hay que decidir si comprar el diario o leerlo desde una pantalla de smarphone o computadora de casa.
Ahora podemos decidir cambiar a un diario informativo como la gente y no alimentar tanto a esta corporación vacía de objetividad.
Yo creo que los datos del IVC deben ser auditados por alguien no del «palo», porque sino será cuestionable la auditoría. Tenemos muy claro el ejemplo del CEAMSE que cambió sus datos en su página Web de un día para el otro (de 2.500.000 tn anuales de basura a 1.400.000 tn anuales de basura enviadas a la Provincia de Buenos Aires). Porqué razón aumentan el preció casi un 50% de un año al otro si la inflación, medida por ellos mismos, es de 25% ? No creo que el renglón «Personal» sea el causante del desbarajuste, ni siquiera el de «Transporte» ya que el combustible no aumentó en esas proporciones. Yo creo que el aumento desproporcionado se debe a la merma en las ventas. Porqué afimo ésto? Porque en todos los puestos de diarios del GBA y de la CABA en los que pregunté (muchos) porqué casi no tenían ejemplares de Clarín, sobre todo, me respondieron: porque la gente casi no los pide y entonces ellos (los de Clarín) envían pocos. Ahí sí se entiende el aumento de precios: en la necesidad de cubrir gastos fijos para tiradas mas grandes. IGUAL QUE UNA FABRICA DE PRODUCTOS FISICOS.