Hackear el periodismo, de Pablo Mancini (crítica + tips)

Pablo Mancini (@mancini) -creador de Amphibia, quien supo pasar un largo rato por Perfil, Perú y ahora es algo groso en Clarín- comienza su libro Hackear el Periodismo con la conocida frase de Albert Einstein “La locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”. Para comentar su libro yo citaría también a Mario Benedetti, quien recuerda que “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”.

Es un libro europeo: es una descripción bien escrita, con palabras audaces y decenas de ideas nacidas de alguien que se ha sentado a pensar y repensar el modelo de los medios. Es europeo porque es muy teórico. Faltaría ese toque norteamericano que justifique con números lo que se piensa en palabras. Es decir, grosso modo nada de lo que se dice está justificado o comprobado empíricamente. Una lástima en este mundo en el que miles de chaboncitos autoproclamados gurús del social media pretenden decir qué hay que hacer y cómo. Con todo, claramente Mancini no es de esos.

Hackear el periodismo responde a la pregunta de por qué hay que intervenir en la forma de hacer periodismo, en la forma de organizar las redacciones. Es un punto de partida y un exhorto a los dueños de los medios a cambiar. Pero el subtítulo del libro es pícaro: dice ser un “Manual de laboratorio”, pero de entrada notamos que no es tal cosa. No enseña las mejores ni las peores prácticas.

En diez páginas hay sin embargo un intento o aproximación a contar qué hay que hacer. Compralo y fijate en las páginas 47, 60/61, 67, 72, 83, 86, 88, 102 y 104 que algo vamos a encontrar. Las ideas son las siguientes:

  • En un medio online las secciones no importan, no son vistas, “son la mayor desconexión de los medios respecto de sus lectores” (no da cifras).
  • Para medir un proyecto online periodístico está bueno seguir cuatro variables: tráfico, rentabilidad, reutilización de contenidos y productividad.
  • En Internet, lo que no se puede manipular carece de valor.
  • “Estamos en problemas” si tenemos una redacción digital que sólo emula lo que hacen los algoritmos más eficientemente.
  • Los Content Management System (CMS) están construidos con categorías y conceptos arcaicos para manipular información.
  • Los productos ya no se leen, se escuchan o se ven: ahora se usan.
  • Sin periodistas que entiendan código, sin programadores que se interesen por el nuevo periodismo, parece imposible hackear el periodismo.
  • No sabemos medir la eficiencia con nuevos parámetros y los criterios de eficiencia de antaño ya no sirven.
  • El anticristo que hoy asusta al gremio periodístico es el experimentalista, clave en el mundo de hoy.
  • Data curators: hacen que se pueda respirar online. A mayor abundancia informativa, mayor necesidad de selección.

Queda claro que no es un manual de laboratorio pero nos permite dirigir nuestros pensamientos hacia uno y otro lugar, pero siempre hacia delante. Por eso, volviendo a Benedetti, si creíamos tener todas las respuestas, Hackear el periodismo nos cambia todas las preguntas.

13 comentarios

  1. Buen día.
    Mi nombre es Gabriel Ortiz López y soy ingeniero de sistemas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Estoy totalmente preparado para dar el servicio de hacker, soy una persona seria y discreta en esto, manejo un sistema eficaz y un proceso que lo dejara satisfecho. Laboro con el servicio de cuentas HOTMAIL, FACEBOOK, GMAIL, YAHOO, TWITTER, manejo un método eficaz, rápido, discreto para obtener las contraseñas y movimientos de la cuenta de la persona que más necesita saber e investigar, puede estar tranquilo que esa persona no se dará cuenta de nada y soy una persona sincera con el fin de ayudar a los demás. He creado un sistema para ingresar a la base de datos de Universidades para cambiar notas de Estudiantes. Para ello me deben dejar sus datos de la cuenta muy bien explícitos, cuando me contacte le informare a profundo el sistema.
    Este servicio es totalmente garantizado y discreto. Para utilizar mis servicios me puede contactar al correo: [email protected]

  2. Buenos dias.
    Yo me llamo Carlos y soy un ingeniero de sistemas informáticos. Trabajo con los sistemas de GOOGLE, YAHOO, FACEBOOK, TUENTI, TWITTER, HOTMAIL, GMAIL y otras cuentas. He creado un sistemas para hackear contraseñas de estos grupos sociales que creo que te puede servir, el sistema es 100% garantizado y lo he probado en mi país y ha salido muy satisfactorio para los clientes que utilizan mis servicios.
    Utilizo un sistema totalmente secreto y garantizado ya que elimino web cookies, direcciones IP, Proxi y otros registros que se archivan al momento de yo ingresar a la cuenta que me pides, no cambio ninguna contraseña, simplemente la descubro si quieres utilizar mis servicios me puedes contactar al correo [email protected]

  3. SALUDOS
    Mi nombre es luis Eduardo ríos castro y soy ingeniero de sistemas computadoras de la universidad pontificia bolivariana Estoy totalmente preparado para prestar este servicio y soy una persona seria y lo mas importante garantizada en esto, manejo un sistema eficaz y un proceso que lo dejara satisfecho. trabajo con el servicio de cuentas HOTMAIL, FACEBOOK, GMAIL, YAHOO, manejo un método eficaz, rápido, discreto para robar las contraseñas de la persona que más necesita saber e investigar, puede estar tranquilo que esa persona no se dará cuenta de nada y soy una persona sincera con el fin de ayudar a los demás; para ello me deben dejar sus datos de la cuenta como muy bien cuando me contacte le informare a profundo el sistema. Por otro lado trabajo con cuentas de notas de universidades y cuentas de banco para mas información.

    Estoy totalmente preparado para prestar este servicio y soy una persona seria en esto, manejo un sistema eficaz y un proceso que lo dejara satisfecho.
    Totalmente Garantizado.
    [email protected]

  4. Este carlos Pontillo es un ESTAFADOR!!! … una vez y le mandas el dinero desaparece sin decir nada ni dar clave alguna. Yo recurrí a el por desesperación y no solo me ha estafado el dinero, sino la moral por no poder solucionar el problema que hubiera resuelto mucho.
    ¡¡¡¡¡NO OS FIEIS DE EL PARA NADA!!!. Somos varios ya los estafados a los que nos hace enviar el dinero a una tal Laura Niño. es un TIMADOR EN MAYUSCULAS!!!

Deja un comentario