La información llegó a las oficinas de Wikileaks en Australia en septiembre y entonces su fundador, Julian Assange, comenzó a trazar el plan perfecto. Tenía en su poder 251.287 cables diplomáticos de Estados Unidos, la mayoría de ellos confidenciales, enviados durante más de cuatro décadas -desde 1966 y febrero pasado- entre 274 embajadas y consulados norteamericanos. Fue el inicio del escándalo. Aquí 11 frases para adentrarse al espíritu de Assange, el hombre clave del momento.
«La primer víctima de una guerra es la verdad”
«No se puede publicar un documento sobre física sin los datos completos y los resultados experimentales, y esto debería ser la norma en periodismo».
«Cuanto más secreta o injusta es una organización, más miedo y paranoia inducen las filtraciones en su liderazgo».
«Cada vez que somos testigos de una injusticia y no actuamos somos más pasivos ante su presencia y con ello podemos llegar a perder toda habilidad para defendernos y para defender a quienes queremos».
«Para cambiar radicalmente el comportamiento de un régimen tenemos que pensar con claridad y audacia, porque si algo hemos aprendido es que los regímenes no quieren que los cambien. Tenemos que pensar más allá de lo que lo hicieron quienes nos han precedido y descubrir cambios tecnológicos que nos den valor para actuar de formas que nuestros antepasados no pudieron».
“¿Cómo es que un equipo de cinco personas ha llegado a mostrarle al público la información más reprimida, a ese nivel, que el resto de la prensa mundial junta? Es vergonzoso».
“Existen secretos legítimos: tu historial médico. Pero el secreto no debería ser usado para cubrir abusos”.
«El escrutinio de los medios y la reacción (a la divulgación de los cables secretos) ha sido tan trementa que eclipsa nuestra habilidad para entenderlo”.
«Hillary Clinton debería renunciar si se demuestra que es responsable de haber ordenado a diplomáticos norteamericanos especiar a las Naciones Unidas, en violación de los convenios internacionales que Estados Unidos ha firmado. Sí, ella debería renunciar”.
«No practicamos la desobediencia civil. Wikileaks practica la obediencia civil, es decir, somos una organización que trata de hacer que mundo sea más civilizado y actúa contra organizaciones abusivas que presionan en la dirección opuesta”.
Dice cosas mucho más jugosas. El tipo piensa mucho más que la mayoría de sus víctimas. El análisis que hace es brillante.
Sí, pero no es tan fácil entenderlo. Para los que quieren tomarse un rato, el pensamiento de Julian Assange puede leerse en dos ensayos por el escritos en su época de hacker, y muy bien analizados en este blog:
http://zunguzungu.wordpress.com/2010/11/29/julian-assange-and-the-computer-conspiracy-%E2%80%9Cto-destroy-this-invisible-government%E2%80%9D/#
Aquí les dejo un sumario de su tesis, en Español:
Los regímenes no quieren cambios
Por Julián Assange*
Una vez pensé que la verdad era un conjunto formado por todas las cosas que eran verdad y que la verdad absoluta puede obtenerse tomando todas esas pequeñas verdades y evaluándolas hasta que no quede nada.
Para cambiar radicalmente el comportamiento de un régimen tenemos que pensar con claridad y audacia, porque si algo aprendimos es que los regímenes no quieren que los cambien. Tenemos que pensar más allá de lo que lo hicieron quienes nos precedieron y descubrir cambios tecnológicos que nos den valor para actuar de formas que nuestros antepasados no pudieron.
Aún más importante, tenemos que utilizar estas percepciones para impulsar dentro de nosotros y de otros un proceso de acción ennoblecedora y efectiva para reemplazar por algo mejor las estructuras que conducen al mal gobierno.
La revolución de las comunicaciones ha dotado a los conspiradores de nuevos medios para conspirar, incrementando la velocidad de precisión de sus interacciones y en consecuencia el tamaño máximo que puede adquirir una conspiración antes de desmoronarse. Cada vez que somos testigos de una injusticia y no actuamos, somos más pasivos ante su presencia y, con ello, podemos llegar a perder toda habilidad para defendernos.
Cuanto más secreta o injusta es una organización, más miedo y paranoia inducen las filtraciones en su liderazgo. Los regímenes autoritarios originan fuerzas que se oponen a ellos. Esas fuerzas se basan en la búsqueda de la verdad a la que se ven compelidas las personas. Los planes que utilizan los autoritarios provocan resistencia una vez que son descubiertos. Por lo tanto, tales sistemas están ocultos por el éxito de los poderes autoritarios hasta que la resistencia es inútil. Estos secretos, que operan en detrimento de una población, son suficientes para definir un comportamiento como conspirativo.
Cuando observamos a las conspiraciones autoritarias vemos un sistema de órganos que interactúan, una bestia con arterias y venas cuya sangre puede ser extraída hasta que caiga, incapaz de comprender y controlar las fuerzas que la rodean.
La nueva tecnología puede darnos métodos prácticos para prevenir o reducir importantes comunicaciones entre conspiradores autoritarios, fomentar fuertes resistencias a los gobiernos autoritarios y crear poderosos incentivos para formas más humanas de gobierno.
Las criticas que recibimos no son resultado de acciones legales, sino del miedo a perder el apoyo de Estados Unidos. No tengo dudas: vamos a una era de macartismo digital.
*Publicado en su blog IQ.org
dado el caso de un marcatismo digital, sera la perfección de las maquinas, las que descarten la posibilidad de sentir algun criterio de responsabilidad particular e individual. Ante el escandalo, la humildad de los que percibimos la verdad y la lealtad a la misma mantendria el equilibrio de la mente humana racional. Sacar la verdad para intimidar, hara perfeccionar los estatutos tecnologicos para superarlo, la ciencia del bien y el mal siempre estan en el mismo juego, apoyo a Asange en la importante racionalidad en conjuncion con la verdad rebelde que debe desatar y surtir efectos en la humanidad….
para que existan los cables confidenciales, debe existir toda una complicidad en los paises de origen que responden a una linea de pensamiento afin a
los intereses norteanericanosm y el gran miedo de
nuestros politicos es que sean desenmascarados en
sus verdaderas intenciones -que son a espaldas de sus representados-desnudando intereses espureos,
o lo que es peor, colaborando para empobrecer a nuestros pueblos desde la hipocrita «democracia
occidental y cristiana»…..Todos aquellos que nos sentimos ESTAFADOS deberiamos abogar por muchos sitios iguales a este.
La idea general que me queda de tu aporte es que Wikileaks está permitiendo que sea más transparente el funcionamiento de la democracia no en Estados Unidos, sino en muchos países como los de América latina o España, en donde la corrupción invade el poder político y se apoya en la absoluta falta de transparencia.
Estoy absolutamente de acuerdo con tu analisis. En los paises Sur Americanos hacia falta este fenomeno informatico para comprobar a mucha gente que nuestra pobreza tiene sus raices en las politicas que los E.E.U.U desplegaron hacia ella desde hace muchos años y que algunos politicos COMPLICES acogieron en nombre de lo que tu llamas la «HIPOCRITA DEMOCRACIA OCCIDENTAL CRISTIANA». Porque «ni la Iglesia Catolica se va a salvar de este fenomeno informático».
[…] 11 frases para entender a Julian Assange, de Wikileaks […]
[…] 11 frases para entender a Julian Assange, de Wikileaks […]
[…] intuir pero de los que ahora tenemos pruebas. Para mi eso es bueno porque tal y como se pone en boca de Assange “Existen secretos legítimos: tu historial médico. Pero el secreto no debería ser usado para […]
Wikileaks es un instrumento en el desenmascaramiento del concepto transnacional globalizador, adelante julian, estamos contigo en esto hermano
[…] a la “fuga” y la lucha por la libertad de información, se ha desviado exclusivamente a Julian Assange, pero la esencia de WikiLeaks no sólo es en sí“, dijo un […]
Espero que Julian Assange desde su celda siga informando al mundo de las atrocidades de EE.UU. No importa quién sea el presidente. Más gente así hace falta: https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/2017/03/30/assange-wikileaks-y-la-libertad-de-informacion/