Google: «Facebook no es para todos, pero sí lo es Internet»

Capos de Google, Sonico y FOX hablaron en Buenos Aires hace un par de días acerca de «las nuevas geografías de las redes sociales”, un seminario que organizó la Universidad de Palermo en el marco de su maestría en Medios. Allí Alberto Arébalos, director de Comunicaciones de Google para América Latina enfatizó: «No todas las empresas deberían tener un perfil en Facebook, pero sí una estrategia en Internet”. Es claro que al gigante le asusta Facebook, aunque también es cierto que la red social está cansando a muchos. Antes de dejarlos con los puntos más llamativos de la jornada, debe saber que depués de Facebook, éstas son las redes sociales más vistas en Argentina: Windows Live, Fotolog, Twitter y Sonico.

Sebastián Snaider, Online Ad Sales Manager, FOX Latin American Channels: Se refirió al análisis de las audiencias de Internet en base al estudio de comScore, una compañía de medición digital que analiza las audiencias y el alcance porcentual de las mismas. Según sus datos, “los sitios de redes sociales alcanzan el 99,3% del alcance total de Internet. Además, el top 5 de redes sociales en la Argentina lo encabeza Facebook, seguido por Windows Live, Fotolog, Twitter, Sonico”, afirmó.

Según los datos de esta herramienta, “en el país existen 20 millones de conexiones a la web, la mitad de los argentinos” y unos 11.5 millones tienen Facebook”. También se refirió a la composición demográfica de la audiencia de Facebook: “la diferencia entre hombres y mujeres es menor, pero en las edades se observan mayores brechas. El 27% de los usuarios tienen entre 13 y 17 años, el 33%, 18 a 25 y los usuarios de 26 a 35 representan el 18%; siendo casi el 80% los usuarios de 13 a 35 años que utilizan esta red”.

Frente a estos números, Snaider dijo que las empresas deberían concentrarse en “una estrategia a largo plazo, dar forma y frecuencia de marca en un ambiente social (escuchar a los fanáticos a través de los insights de su página y de los reportes de campaña), construir sólidas conexiones, optimizar para obtener conexiones que apoyen su marca y pensar en grande, Facebook tiene 11 millones ¿por qué no?”, concluyó.

Tomas O´Farrell, Partner & Chief Marketing Officer de Sonico: en el marco de los tres años de Sonico, se preguntó: “¿Cómo hacemos para hacer crecer una red a nivel regional y masivo, en forma rápida y mantener, al mismo tiempo, el principio de legitimidad?”. Afirmó que “es importante entender las diferencias de comportamiento entre los países para ofrecer un mejor servicio”. Asimismo detalló nuevas aplicaciones que utilizaron para generar una red que se adapte a los usuarios y sus necesidades. Desarrollaron la posibilidad que cada usuario pueda crear un perfil público o de contacto para los “seguidores”, otro para las personas con las que realmente se relaciona y se consideran “amigos” y otro como “contacto” para su red profesional.

Alberto Arébalos, Director para Google Inc. en el área de Corporate Communications and Public Affairs, Latin America: “Creo que hay que tener cuidado al subir la información, pero tampoco se puede generar paranoia”, dijo respecto a la privacidad. “Las redes sociales profundizan las características de los seres humanos. Entrar a una red social es disponerse a un diálogo, y eso sí tiene consecuencias notables”.

Con respecto a la presencia de las instituciones en Internet, advirtió: “No creo que todas las empresas deben tener un grupo en Facebook, aunque sí una estrategia en Internet. Es mejor que algunas empresas no tengan su perfil en la web”. Y concluyó, “para estar en las redes sociales no hay una receta, pero hay que conocer al cliente y hablarle como él lo necesita”.

Seguí leyendo, otra charla en la UP:

Janine Warner sobre el iPad, filtros, redes sociales y reputación digital (Charla de FOPEA y la UP)

1 comentario

  1. Estimado blogger,

    Buenas tardes. Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog España. Tras haber descubierto tu blog, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo concepto de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital de difusión que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.

    Nos gustaría que tu blog formase parte del proyecto, ya que tus artículos resultarían muy interesantes para los lectores de nuestra página. Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.

    Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
    Puedes proponer tu blog desde la pestaña Propón tu blog en la página de Inicio de Paperblog, o en el siguiente link.

    Recibe un cordial y afectuoso saludo,
    Natalia

Deja un comentario