Porque no está auditado por el IVC. La última vez que pregunté tiraba 8/9 mil los días de semana y poco más que 20 mil los domingos. Los números son muy pobres teniendo en cuenta que para un diario como Página 12, fácil unos 5 mil ejemplares por día de semana son comprados por instituciones, empresas y demás.
Otro diario importante que no está auditado es Crónica, que viene perdiendo desde hace tiempo entre 1 y 2 mil lectores por mes que pasan a Diario Popular.
El dato es de junio pasado, es decir desde hace un año. Subió a cerca de 25/27 los domingos (luego de la muerte de NK subió a 50k) pero luego volvió a bajar. De todas formas nunca se sabe!
Miradas al Sur tuvo una circulación neta paga en julio de 2010 de 19.796 ejemplares promedio por domingo, casi mil menos que los que había tenido los meses anteriores, según el IVC. Tiempo Argentino no es auditado por ahora.
Usted cree que existe relación entre la información que se lee por los diarios y las decisiones de las personas ? He escuchado a muchísimas (de varias clases sociales en CABA y GBA) calificar muy mal las informaciones que brinda Clarín, pero argumentan que lo compran porque es el único que tiene un formato atractivo y de muchas hojas. Sobre la forma e interpretación que los lectores de Clarín hacen también he escuchado a muchas personas decir que al diario hay que leerlo «al revés». No entendiendo que querían decir, varios me explicaron que cambiaban las palabras: donde decía NO, ponían SI. Donde decía caen las exportaciones y suben las importaciones, ponían suben las exportaciones y caen las importaciones. Esto se extiende a sus versiones televisadas (Telenoche y TN) y en menor medida a sus versiones por Internet, porque estamos hablando de un público más ingenuo (la clase media). Es, también, un comentario que he escuchado respecto a la Televisión: la hipocrecía del televidente. Primero: hace mucho zapping y segundo, si mira programas como el de Tinelli, piensa que «todo está armado». Sobre la Radio, directamente he escuchado a la gente que la enciende en puestos de trabajo (sobre todo si están solos) «para escuchar ruido» (lo mismo que la televisión, que la gente que vive sola sobre todo la enciende ni bien llega a la casa para escuchar «ruido o voces humanas» como si estuvieran acompañados y sin prestar atención atención a lo que dicen. Yo mismo he comprobado que mi Madre está trabajando en su taller de confección y entro y le pregunto, porque escuché al ingresar solo un fragmento de la «noticia», qué dicen ? Y la contestación SIEMPRE es «no sé, la enciendo para que hablen». Estos fenómenos de descreimiento social generalizado se extienden a la Iglesia Católica y a algunas publicidades, particularmente las de los jabones para lavarropas (insólito esto, no?). Lo de la Iglesia Católica lleva ya mucho tiempo de descreímiento, por éso la baja concurrencia a las parroquias barriales. No así cuando la convocatoria es a un Santo o Virgen, o una marcha o una convocatoria por alimentos, que la gente «desconecta» del discurso eclesial. Lo de los jabones está relacionado con las falsas «amas de casa» que emiten opiniones supuestamente espontáneas. Las mujeres se sienten tratadas como estúpidas, me lo dicen ellas. Probablemente me argumentará Usted dos puntos negativos: a) porqué hablo de otros medios de comunicación que no son solamente diarios; y b) porqué no fundamento en números lo que digo. Lo primero se lo contesto diciendo que TODOS son medios de «supuestamente» información y formación de la opinión pública. Y lo segundo le contesto que no tengo los medios de verificar los tantos dichos de muchas personas con las que hablo éstos temas, de todas las clases sociales. Aparte quedan otros medios como el Teatro y el Cine, que no participan del mismo fin de información. Si no que son de entretenimiento o cultura puros, no son espúreos como el caso de la Televisión o la Radio. E inclusive, las Radios barriales, en el GBA sí son genuinamente de entretenimiento, financiadas con publicidad local, pero por falta de medios casi todas tienen poco alcance. Espero recibir una contestación a éstas observaciones y espero sirvan para activar ideas que Usted puede trabajar mejor que yo, que soy ingeniero y no tengo nada que ver con éstos temas. Un último dato: éste fenómeno local he sabido por parientes y conocidos en EUA y en la UE, y por informaciones de ellos mismos (son más sinceros que nuestros medios vernáculos) que tambié se extiende a dichos países. Evidentemente el mundo no cree lo que le mienten. Y el mejor ejemplo es Wikileaks, más allá de que se hayan utilizado diarios de los cuales también se sospecha que filtran y censuran cables en su poder. Nadie cree que Assange sea tan culpable como se dice, ni siquiera de las supuestas violaciones. Saludos y espero su respuesta. No es que vaya a vivir de ellas, pero quisiera contentarme con que alguien más calificado que yo escucha, investiga y pone a conocimiento de la población de nuestro país, por supuesto en una forma genérica para no acarrearse Usted mismo problemas, todas éstas especulaciones. Saludos. Elsa. P.D.: el correo es real, y yo también. Vivo en Morón.
Hola, estoy investigando entre enero y el 30 de junio del 2010 para hacer un analisis posterior en mi tesis, relacionada con temas de RSE. CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-JEFATURA DE GOBIERNO (DE MACRI) CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-GREENPEACE CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-ASOCIACIÓN VECINOS DE LA BOCA Si tenes algo de info para ayudarme, será bienvenida. Saludos cordiales.
Hola. ¿Por qué Página/12 no figura?
Porque no está auditado por el IVC. La última vez que pregunté tiraba 8/9 mil los días de semana y poco más que 20 mil los domingos. Los números son muy pobres teniendo en cuenta que para un diario como Página 12, fácil unos 5 mil ejemplares por día de semana son comprados por instituciones, empresas y demás.
Otro diario importante que no está auditado es Crónica, que viene perdiendo desde hace tiempo entre 1 y 2 mil lectores por mes que pasan a Diario Popular.
Gracias por estar del otro lado!
¿Tan poco Página? ¿De dónde sacaste ese dato?
El dato es de junio pasado, es decir desde hace un año. Subió a cerca de 25/27 los domingos (luego de la muerte de NK subió a 50k) pero luego volvió a bajar. De todas formas nunca se sabe!
Hola! Hay manera de saber cuánto venden los paskines oficialistas «Miradas al sur» y «Tiempo argentino»? Se agradece la informacion!
Miradas al Sur tuvo una circulación neta paga en julio de 2010 de 19.796 ejemplares promedio por domingo, casi mil menos que los que había tenido los meses anteriores, según el IVC. Tiempo Argentino no es auditado por ahora.
Pedro,
Tenés el dato del peor domingo de Clarín de este año o de Mayo como lo planteas aquí? Abrazo
Usted cree que existe relación entre la información que se lee por los diarios y las decisiones de las personas ? He escuchado a muchísimas (de varias clases sociales en CABA y GBA) calificar muy mal las informaciones que brinda Clarín, pero argumentan que lo compran porque es el único que tiene un formato atractivo y de muchas hojas. Sobre la forma e interpretación que los lectores de Clarín hacen también he escuchado a muchas personas decir que al diario hay que leerlo «al revés». No entendiendo que querían decir, varios me explicaron que cambiaban las palabras: donde decía NO, ponían SI. Donde decía caen las exportaciones y suben las importaciones, ponían suben las exportaciones y caen las importaciones. Esto se extiende a sus versiones televisadas (Telenoche y TN) y en menor medida a sus versiones por Internet, porque estamos hablando de un público más ingenuo (la clase media). Es, también, un comentario que he escuchado respecto a la Televisión: la hipocrecía del televidente. Primero: hace mucho zapping y segundo, si mira programas como el de Tinelli, piensa que «todo está armado». Sobre la Radio, directamente he escuchado a la gente que la enciende en puestos de trabajo (sobre todo si están solos) «para escuchar ruido» (lo mismo que la televisión, que la gente que vive sola sobre todo la enciende ni bien llega a la casa para escuchar «ruido o voces humanas» como si estuvieran acompañados y sin prestar atención atención a lo que dicen. Yo mismo he comprobado que mi Madre está trabajando en su taller de confección y entro y le pregunto, porque escuché al ingresar solo un fragmento de la «noticia», qué dicen ? Y la contestación SIEMPRE es «no sé, la enciendo para que hablen». Estos fenómenos de descreimiento social generalizado se extienden a la Iglesia Católica y a algunas publicidades, particularmente las de los jabones para lavarropas (insólito esto, no?). Lo de la Iglesia Católica lleva ya mucho tiempo de descreímiento, por éso la baja concurrencia a las parroquias barriales. No así cuando la convocatoria es a un Santo o Virgen, o una marcha o una convocatoria por alimentos, que la gente «desconecta» del discurso eclesial. Lo de los jabones está relacionado con las falsas «amas de casa» que emiten opiniones supuestamente espontáneas. Las mujeres se sienten tratadas como estúpidas, me lo dicen ellas. Probablemente me argumentará Usted dos puntos negativos: a) porqué hablo de otros medios de comunicación que no son solamente diarios; y b) porqué no fundamento en números lo que digo. Lo primero se lo contesto diciendo que TODOS son medios de «supuestamente» información y formación de la opinión pública. Y lo segundo le contesto que no tengo los medios de verificar los tantos dichos de muchas personas con las que hablo éstos temas, de todas las clases sociales. Aparte quedan otros medios como el Teatro y el Cine, que no participan del mismo fin de información. Si no que son de entretenimiento o cultura puros, no son espúreos como el caso de la Televisión o la Radio. E inclusive, las Radios barriales, en el GBA sí son genuinamente de entretenimiento, financiadas con publicidad local, pero por falta de medios casi todas tienen poco alcance. Espero recibir una contestación a éstas observaciones y espero sirvan para activar ideas que Usted puede trabajar mejor que yo, que soy ingeniero y no tengo nada que ver con éstos temas. Un último dato: éste fenómeno local he sabido por parientes y conocidos en EUA y en la UE, y por informaciones de ellos mismos (son más sinceros que nuestros medios vernáculos) que tambié se extiende a dichos países. Evidentemente el mundo no cree lo que le mienten. Y el mejor ejemplo es Wikileaks, más allá de que se hayan utilizado diarios de los cuales también se sospecha que filtran y censuran cables en su poder. Nadie cree que Assange sea tan culpable como se dice, ni siquiera de las supuestas violaciones. Saludos y espero su respuesta. No es que vaya a vivir de ellas, pero quisiera contentarme con que alguien más calificado que yo escucha, investiga y pone a conocimiento de la población de nuestro país, por supuesto en una forma genérica para no acarrearse Usted mismo problemas, todas éstas especulaciones. Saludos.
Elsa.
P.D.: el correo es real, y yo también. Vivo en Morón.
De donde puede conseguir saber las tiradas de cronica,pagina12 o la prensa? por que ninguno esta en el IVC
Hola, estoy investigando entre enero y el 30 de junio del 2010 para hacer un analisis posterior en mi tesis, relacionada con temas de RSE.
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-JEFATURA DE GOBIERNO (DE MACRI)
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-GREENPEACE
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CLARÍN-ASOCIACIÓN VECINOS DE LA BOCA
Si tenes algo de info para ayudarme, será bienvenida.
Saludos cordiales.
Consulta: como se puede abrir el articulo con la informacion sobre la tirada de los diarios en mayo de 2010? GraCIAS.