Ya hace más de un mes apareció Tiempo Argentino y si bien cuesta varios meses a un nuevo medio asentarse, ya tenemos más de 30 tapas para analizar de qué va el nuevo diario. Acá se las dejamos, ustedes comentarán. Si bien no tengo los datos a mano, me chusmearon que no está yendo tan mal en tirada, aunque tiene muchos problemas de distribución fuera de la General Paz. Veo que gusta a cierta clase media que entiende al diario como un camino para entretenerse pero también como un aliado, y que está cansada de los diarios que van al choque en los temas complicados. Por momentos parece tener una tendencia popular, aunque tiene un diseño exquisito y una excelente impresión, diría que es el diario tabloide mejor impreso que tenemos en el kiosko.
Me pregunta mucha gente por la versión digital de Tiempo Argentino y les contesto que el Grupo Szpolski ha decido no lanzarla por el momento para privilegiar el papel. Tiene, sin embargo, un grupo en Facebook, mientras que el equipo de investigación del diario, encabezado por Cynthia Ottaviano, y compuesto por Federico Trofelli, Fernando Pittaro Manuel Alfieri y Fernando Grippo, está publicando sus trabajos en http://investigaciontiempoargentino.blogspot.com/
¿Qué opinan ustedes?
Más sobre Tiempo Argentino en Blog del Medio:
Tiempo Argentino: ¿el diario para los optimistas?
La Opinión/Tiempo Argentino: ¿El diario de Szpolski para Cobos?
Es un diario que no compro ni compraría. Su diseño es horrible. Pretende ser el Clarín de los K. Su populismo espanta. Es un P12 trucho.
Bueno, gracias por el comentario! Personalmente me gusta su diseño y más su impresión. Hay diarios que hay que leerlos con guantes!
Me parece un buen diario. Y como profesional de medios gráficos, me parece muy bueno su diseño y su calidad de impresión.
Saludos desde PNÁ, el diario de Paraná, Entre Ríos.
Pienso lo mismo, es agradable a la mirada, aunque a veces me dan unas broncas al leer algunos artículos…
Grande Entre Ríos visitando el blog!
Un abrazo, colega,
PY
La historia ha comprobado que todos los diarios oficialistas distorsionan la verdad a su favor.
Hitler en la Alemania nazi cerró todos los diarios con críticas al gobierno. Lo mismo hizo Stalin en la Unión Soviética. Lo mismo está haciendo Chávez en Venezuela. En Corea del Norte, todos los medios son oficialistas y el país está sumergido en la pobreza. Y Berlusconi en Italia ahora esta sacando su propia ley de medios… ¿Les suena familiar? ¿Notan alguna tendencia, algún patrón?
Es casi una ecuación: cuanto más de los medios son controlados por el gobierno, y entonces alaban al gobierno de manera incondicional, peor es el país y la calidad de vida, peor la condición de aquella «democracia».
Sinceramente, ¿Cómo esperar que un diario del gobierno pueda ser objetivo?
El mismísimo hecho de que querían llamar a este diario «Clarín» (un inequívoco ejemplo de lo que es el juego sucio) indica, de manera clarísima, cuales son las verdaderas intenciones de este diario: engañar.
Hola Tomás,
Es interesante lo que decís, aunque creo que hay que diferenciar las cosas. Los ejemplos que mencionás desde la URSS hasta Corea del Norte tienen que ver con gobiernos que quieren controlar la opinión pública a través de manipular y presionar a los medios, cuando no destruirlos. Lo que sucede en Argentina es que hay empresarios de medios que quieren pauta pública y entonces comulgan con el Gobierno. (Aunque también los hay que realmente piensan como el Gobierno).
Me gustaría responderte a tu pregunta retórica: «¿Cómo esperar que un diario del gobierno pueda ser objetivo?»… la respuesta es sencilla: «depende de sus periodistas»… los hay buenos en Tiempo Argentino y en Canal 7, y también en Clarín y en Diario Popular. Por eso es tan importante «aprender a leer el diario».
Gracias por el comentario y te esperamos por acá de nuevo.
[…] Las primeras 30 tapas de Tiempo Argentino […]
Pedro, los ejemplos que nos brinda Tomas son loables. Consulta práctiva, vos realmente pensas que este gobierno no quiere destruír a Clarín y a La Nación sólo por ser críticos a la gestión? realmente pensas que estos diarios, si bien ayuda, sin la pauta oficial se funden? vos pensas que este gobierno no quiere manipular a la opinión pública? vos también pensas que un programa como 678 es independiente o sus periodístas son muy malos? por favor, respetemos las opiniones, pero no nos tomen por pelotudos, es lo que falta! no sólo se debe aprender a leer los diarios, también deberíamos abrir los ojos. Algún día me gustaría que nos expliques el motivo por el cual la Ley de medios se votó de manera express sin caer en la toma de pelos al lector. Gracias.
Compro el diario hace algunas semanas, y la calidad me parece bastante buena, tanto en impresion como en papel.
En cuanto a lo que dice pablo ceccarelli «Sinceramente, ¿Cómo esperar que un diario del gobierno pueda ser objetivo?» quisiera poner en relieve que ningun diario es objetivo, puesto que la linea editorial de los mismos, mas hoy en dia, se mete cada vez mas dentro de las noticias.
Dadas las condiciones de un espacio de medios bastante adverso al oficialismo, me parece bien que un diario de buena calidad opte por este matiz ideologico, ya que perimte un natural contrapunto de formas de tratar la informacion, y que tipo de informacion existe y cual no, cosa que al lector le queda una linda tarea de contraste, objecion y pensamiento que no suele darse a lugar cuando todos los medios presentan la informacion con la misma tendencia.
un saludo
Hola Federico,
Coincido en parte. Justamente para garantizar esa pluralidad fue ideada la Ley de Medios, aunque lo ideal es que el periodismo no represente ninguna campana política sino a sus lectores y a la sociedad. Si bien es cierto que la objetividad no existe, sí existe la buena leche y la mirada profesional del periodista, que debería utilizar las herramientas que ha aprendido y que la experiencia le a dado para transmitir medianamente bien «lo que está sucediendo». No es una tarea tan compleja, sin embargo, muchas veces no se hace.
Gracias por comentar!
Pedro
Necesitamos la nota de opinión que nos dijeron salió la semana pasada firmada por la Dra. Bernardita Zalisñak, Secretaria General del Equipo Coordinador Nacional del Partido Humanista, ya que en el interior no recibimos el diario y no la hemos encontrado en ningún sitio digital. Gracias.
Prensa – Equipo de Base Concordia – Partido Humanista
El diario tiempo argentino lo compro y lo leo como lector no me mancha las manos.
Ademàs: De que los contenidos son interesantes y leo todo el diario como hace mucho no hacia.
Todos los medios tiene intereses, y cada atiende su juego.
Pedro: Gracias por la data para agrupar todos los PDF en un solo archivo. Alivianó muchísimo el peso de la página. Saludos!
¿De dónde sacaron el diario se iba a llamar Clarín? Hay que leer menos Wikipedia y aprender a informarse más. Por otra parte, yo leo todos los días la versión digital de Tiempo Argentino y aunque no tiene todas las notas que en papel, me encanta. Gracias y ojalá que siga creciendo para que Clarín nos deje de aturdir!
Hola. Yo compro regularmente Tiempo Argentino y me gusta. Para mí, es un Clarín K, pero un Clarín de antes de que muriera el Clarín que todos conocimos.
Buena definición, el problema es qué paso en el medio.
[…] Las primeras 30 tapas de Tiempo Argentino […]
Su nivel de obsecuencia al gobieno no tiene limites.
No hay espacios para cuestionar si las desiciones del matrimonio son malas o buenas. Solo son desiciones y eso no se discute.
Ademas, si no estuviera sostenido con fondos oficiales no podria mentenerse por su baja tirada y poca demanda.
Se puede ser independiente de esta forma?
Se puede juzgar a otros de tendenciosos cuando la tendencia oficialista de este pasquin salta a la vista?
Por favor. Nestor y Cristina inviertan nuestro dinero en cuestiones que valgan la pena.
Como dice Carlos Soria en uno de sus discursos;
el equilibrio financiero es «la condición misma de la libertad de prensa»
Me parece raro lo de la baja demanda, los domingos me resulta imposible conseguirlo, tengo que recorrer más de cinco quioscos, hacé la prueba por la avenida Corrientes, por ejemplo, y vas a ver lo que te digo. Los días de semana, por ejemplo, los jueves me pasa lo mismo. Los quiosqueros me dicen que me tengo que anotar, reservarlo para tenerlo. Por eso concluyo que hay muchos comentarios mala leche
Querido, no es que vendan tanto, La razòn es mas simple. Tiene una tirada minima, por cada 10 diarios tradicionales se vende uno de este pasquín, si te anotas dejan une ejemplar mas al quioquero y de esa manera se ahorran el imprimir al pedo con el consiguiente gasto.
Saludos!
Tengo interés de coleccionar los DVD de Pacho O¨Donell y el distribuidor no se los envía a mi canillita, Kiosco «Coli» de la estación del San Martín de Villa Devoto. Cómo puedo hacer para conseguirlos .
Háganme el favor de contestar, no sé si estoy escribiendo al cooreo que corresponde, Es el único que encontré. Gracias
Me gustaria imaginar que medios integrantes del sistema propagndistico puesto en marcha por los k pudieran existir mas alla del mes de octubre de 2011.
Porque si el kirchnerismo no lograra inponerse en las elecciones y estos medios depsaparecieran, quedaria en evidencia mis sospechas. De que estan siendo bancados con plata del Anses y otros fondos que aportamos todos. No se olviden amigos que se veto el 82% movil a jubilados porque supeustamente no hay plata para pagarlo.
Si así fuera, las politicas deberian demostrarlo con auestridad y no despilfarrando el dinero en cuestiones que solo les interesa a ellos mismos.
las portadas de este diario pedorro parecen hechas en el programa 678 , una cagada de diario , como hacen para sostenerse , tanto este diario , 678(tiene 2 puntos de rating) , fútbol para todos que no tienen publicidad , es increíble la plata que están tirando para bancar toda la propaganda k
[…] Las primeras 30 tapas de Tiempo Argentino […]