El límite de la subjetividad de un medio es la subjetividad de uno mismo: cuando uno lee algo que evidentemente es falso según su propia percepción del mundo hay un cortocircuito. Los medios hoy están jugando con fuego porque como nunca antes las dos subjetividades estuvieron tan encontradas. Personalmente me cuesta encontrar un medio hoy sobre el que diga “exactamente, esto es así, pienso igual” y entonces muchas veces prefiero leer los mensajes en Twitter de lo que está haciendo la gente en ese momento, es más fresco y más verdadero, o al menos verosímil. (en respuesta a un comentario de «Inimputable»)
Si te interesa podes seguir mi lista de política en twitter, tiene un poco de cada cosa. Desde Obama, hasta Chavez, pasando por P. Bullrich, Roy Cortina, Humberto Tumini, Juan Cabandie, Anibal Fernandez, periodistas como P. Sirven, M. Odonnell, Tognetti , sitios como öbservador global»(e de Andres Repetto) y otros más chicos como seccion política, juventud informada y arte política, o sea un mix de cereales para arrancar todas las mañanas. La podes encontrar en twitter.com/@CorchoZ/política.
Parece Spam, pero no lo es.
Saludos