Hoy, 24 de marzo, mucho argentinos como yo criados ya durante la democracia –miembros de la Generación Y- recordamos una época nefasta en la historia de nuestros padres y abuelos. Una historia que no entendemos, que compartimos a medias, y no se nos ocurre cómo pudo llegar a ocurrir. Recordamos y repudiamos especialmente a aquellos tipos canallas que supuestamente tenían que defender a la patria y terminaron secuestrando, torturando y asesinando a com-patriotas. Los repudiamos al punto de pedirles que no vuelvan a salir de los cuarteles siquiera a orinar. Pero también condenamos a quienes supuestamente llevaban consigo el sueño de una vida mejor y terminaron en el camino de las armas. Creemos que fueron ignorantes y que en muchos casos murieron en vano. Aunque nos duele darnos cuenta cómo terminaron masacrados.
Hoy, 24 de marzo, muchos de los miembros de la Generación Y, pensamos que es bueno recordar la historia para que no nos pase los que les pasó a nuestros padres y abuelos, parte de una generación perdida, que no supo entregarnos valores ni un mundo mejor. Generaciones que destruyeron el país y no son capaces de pedir perdón ni mirar adelante. Generaciones que no estuvieron en la vanguardia sino en la absoluta retaguardia, que creyeron en el valor de espejitos de colores cuando el mundo dijo “marxismo” y acá hubo marxismo; y cuando el globo dijo “dictadura” y todos los teletubbies salieron a defenderla. Pedimos también a los lacerosos líderes de hoy, que siguen anclados y aturdidos en su historia nefasta, que favorezcan la dignidad de los fallecidos en aquella época por memoria de sus familias que han quedado más que para hacer política barata.
Hoy, 24 de marzo, muchos periodistas de la Generación Y necesitamos que los viejos periodistas que en aquella época dijeron huevadas se arrepientan o den explicaciones. Hoy aprovechamos para decirles que nos avergüenza leer sus crónicas de antaño, y nos da pena que La Nación o Clarín no abran al público vía web su hemeroteca, porque saben que no guardan más que basura. Hoy, 24 de marzo, para muchos de los miembros de la Generación Y es un paso más adelante, porque se acerca un poco más el futuro, uno en donde las generaciones que nos precedieron estén muertas o jubiladas, y nos dejen a nosotros construir sin ese dejo de venganza y avaricia con la que realizan muchos de sus actos. Todo eso pensaba en este feriado.
La cuestión de fondo es construir sin olvidar… Que el «nunca más» sea una conciencia humanista, no sólo un grito de guerra.
[…] Había columnas con imágenes de las portadas de revistas como Gente (La clásica “Estamos ganando”) y otras más nefastas como Extra y Somos, con portadas que me da vergüenza repetir. Una cosa era no animarse, pero otra era poner las miserias que ponían los de Atlántida. Una tapa de La Nación decía “Videla y Carter hablaron sobre democracia y derechos humanos” (le faltó la palabra falta de DDHH…) y las de Clarín ya las conocemos. De Perfil no hubo ninguna tapa pero lo declararon culpable. Magdalena fue la que más se sintió tocada por este juicio ético: desempolvó en su defensa un audio de 1984 en la que Hebe de Bonafini le agradecía por su apoyo durante la dictadura para difundir la causa de las madres de los desaparecidos. Del resto, ni hablar. Nadie pidió perdón ni mandó una carta en su defensa. Tal vez sea por eso que uno haya perdido el respeto por algunos de estos periodistas hoy enjuiciados socialmente. Estoy contento con algo: ninguno supo dejar descendencia periodística. Son como dinosaurios a punto de extinguir. Estamos viendo restos. Mientras tanto, yo de la época de la dictadura sigo pensando lo mismo. […]
Pedro, como vos nací en democracia y creo que ni siquiera podría entender lo que es vivir sin libertad. Ojalá que nuestra generación no renuncie a ese derecho con el que nació. Sólo quiero decirte una cosa: Tus palabras resuenan algo idealistas, y me parece que hay que tratar de construir un pais realista, realizable, imperfecto, pero que funcione. Dejemos de sentenciar a muerte, de juzgar y pedir explicaciones; eduquemos, formemos y, principalmente, trabajemos, porque en países como Alemania, en donde padecieron horrores parecidos al nuestro, pero a mayor escala seguramente, la sociedad entera se hizo cargo y tuvo que reinventarse. Va la aclaración: con esto no quiero decir que no hay que juzgar a los responsables, pero creo que falta una reflexión más profunda hacia nuestra identidad.
Saludos y adelante con el blog!
Pedro, permitime que te haga algunas correcciones en tus pensamientos, ya que hay algunos puntos que no estan del todo bien aclarados.
Cuando tu te refieres a los Jovenes Idealistas, los cuales han usaron sus armas en la violencia de Lucha y en nombre del Pueblo, existe un gran agravio sobre esos jovenes, porque ellos murieron luchando por un ideal al cual hoy te diria es inexistente, ya que hoy fue tapada esa lucha armada, para poder conducir la Historia en un fundamento totalmente errado y equivoco, donde solo se permite el ocultamiento del verdadero sentir de cada uno de los jovenes idealistas, quienes dieron su vida por un ideal, el cual tenian .
Si bien, te diria que no estoy de acuerdo en que el Pueblo se levante en armas contra un sistema democratico, porque cabe recordar que la Lucha se inicio desde la llegada de Peron, despues de sus exilio, donde ocurrieron hechos violentos y fueron los que permitieron que la misma PRESIDENTE Isabelita, diera las ordenes a sus Comandantes de cada una de las FFAA para que defendieran el sistema Democratico, el cual peligraba, por la fuerza Revolucionaria de los que hoy dicen ser santitos.
Muchos de los Jovenes Idealistas hoy pueden sentirse traicionados, ya que se ha usado su causa de muerte para dejarlos como estupidos intelectuales, o peor decho sobre aquellos que debieron llegar a un exilio para preservar sus vidas, las cuales se vieron totalmente comprometidas por ser soldados revolucionarios de ciertos grupos que en aquella epoca estaban vigentes, Montoneros, Erp-Prt, etc..
Pedro, tu no puedes ignorar la lucha, sin hablar de ella en lo mas profundo, porque conseguir algo por medio de los medios Internacionales como apoyo es facil, pero decir la verdad de como fueron los hechos es cosa de HEROES.
Es un acto Cobarde pretender sacar provecho de las personas muertas o que han tenido que exiliarse de su pais, dejando todo, para poder conservar su vida o su ideal,
Ellos no estan todos muertos, ellos viven y pueden vivir en el recuerdo sincero, sin negociar por hacer politica hoy de ellos.
Las ideas pueden ser respetadas y pueden ser mas captadas, por los ciudadanos, si se muestra a la sociedad la verdad del proceder de las Fuerzas Revolucionarias Subversivas. Las cuales lucharon por un Objetivo, por un Ideal y por un Pensamiento con firmeza y lucha, lo cual no permite negociar politicamente.
Aqui quienes estan sacando provecho de cada victima, son quienes lograron escabullirse en los momentos de mayor lucha y lograron safar y dejando a que quienes fueron sus soldaditos, paguen con sus vidas lo que hoy es el negocio de una Historia totalmente incomleta, donde no existen fechas anteriores a los del golpe de Estado.
Pensa y no seas egoista, dejando rezagado de la histiria o en el olvido, de los hechos concretos que fueron y seran los verdaderos.
De paso, te pido que copies este links, para ver con tus propios ojos, de como procedian los revolucionarios.
Gracias por la serenidad de tu comentario en un tema que suele ser tan polémico y debatido a los gritos. Me gustaría responderte, pero antes no quería dejar de visitar ese link… por favor, nos dejes de copiarlo y/o mandarlo. Lo esperamos!