Robert Murdoch: «El futuro de los diarios es digital», no sólo en Internet (Fox Business)

Murdoch en Fox. A los 78 años proyecta "a 10 o 15 años": "El futuro está en la tinta digital"
Murdoch en Fox. A los 78 años proyecta "a 10 o 15 años": "El futuro está en la tinta digital"

¿Existirán los medios en el futuro? le preguntaron al presidente de News Corp, Rupert Murdoch. «Por supuesto», contestó con tranquilidad, con vestimenta informal y sin mayores preocupaciones, el dueño de The Wall Street Journal, the New York Post, The Times de Londres, de Sun and The Australian, entre otros. En la entrevista con Fox Business ofrecida ayer, Murdoch afirmó que el futuro de los medios será digital, en Internet, teléfonos móviles o bien paneles de tinta electrónica. Entre otras cosas dijo:

«Los periódicos en el futuro continuarán ganando dinero de los lectores, de los anunciantes, aunque tendrán un formato muy diferente».

«En lugar de un periódico analógico impreso en papel se leerá en un panel que será móvil, que recibirá todo el periódico por aire, que será actualizado cada una o dos horas»

«Todo esto es posible. Algunas de las mejores compañías electrónicas del mundo están trabajando muy duramente en esto» (Evito hacer propaganda al Kindle)

«Alguno tendrá que cerrar» (en relación a la crisis del Tribune de Chicago y de otros en esa ciudad).

«Creo que esto tardará 2 o 3 años pero que tomará de 10 a 15 años para que el público se acostumbre».

«El lector deberá pagar para accceder a su periódico favorito en internet».

2 comentarios

  1. […] Nook le gana a Kindle! y por fin llegan a Argentina Publicado el 30 Abril 2010 por Pedro Ylarri Me lo confirmaron ayer en el local de Musimundo de Florida y Avenida de Mayo: llegan para el día del padre (en junio) los primeros libros electrónicos a la Argentina (el Sony Reader) vendidos en locales comerciales (Amazon ya los trae por correo). No está mal, tuvimos que esperar casi tres años (el primer Kindle apareció el 19 de noviembre de 2007) aunque habrá que seguir esperando, porque según una buena nota de Ximena Casas, del Cronista, los títulos en castellano para e-books llegarán “en 2011 con una alianza entre las grandes editoriales”. Está bueno: a diferencia de Estados Unidos, donde las editoriales se agarraron de los pelos y una tiró para cada lado, en Argentina –vía España- Santillana, Planeta y Random House (Sudamericana) y otros sellos más chicos harán las cosas en conjunto. En la práctica, si bien esto puede hacer subir los precios, permitirá a los consumidores tener certezas de que el lector que se comprará servirá realmente para leer todos los libros. ¿Algún diario habrá metido las narices en ese acuerdo? […]

Deja un comentario