
Mientras las cosas están que arden en Estados Unidos, del otro lado del Atlántico, más precisamente en Barcelona, España, los analistas europeos “hicieron el aguante” al periodismo impreso en la edición 2009 del clásico congreso de la Asociación Mundial de Periódicos (World Association of Newspapers, WAN), el principal foro mundial de la prensa gráfica (Reúne a 18.000 títulos en los cinco continentes). El congreso terminó hoy, y, en resumen, se habló lo siguiente:
El papel seguirá dando los principales ingresos a los periódicos
Lo aseguró Larry Kilman, vocero de la WAN en vísperas del encuentro, en el que se consideró que todavía “hay muchas soluciones para ser rentables” y que “la prensa escrita tiene futuro”. No era para menos, ya que este año el encuentro llevó el nombre “El poder de la prensa papel”. Kilman dijo que “el papel va a continuar siendo el principal generador de rentas para los periódicos y esto durante mucho tiempo”, aunque, golpeados por la crisis económica y la amenaza de Internet, los diarios tienen “una gran necesidad de cambiar ideas sobre las estrategias susceptibles de aumentar sus ingresos”.
“Estos atraen a más de 1.700 millones de lectores por día mundialmente y se lleva la mayor parte de inversión en publicidad impresa. Los diarios siguen siendo aún los medios más confiables y tienen un profundo impacto en los lectores”.
“Aunque las compañías de diarios lideran el camino llevando las noticias a través de todos los nuevos medios de comunicación, todavía obtienen la mayor parte de sus ganancias de sus medios impresos. Por eso tienen que explotar al máximo la impresión en orden de sobrevivir al futuro de los medios”.
“La crisis ha reducido fuertemente los ingresos publicitarios de los periódicos en todo el planeta, llevando a la desaparición a cabeceras emblemáticas, especialmente en Estados Unidos, y al despido de millares de periodistas -cerca de 2.500 en España desde el verano de 2008”.
Los países emergentes salvan la difusión de la prensa
La venta de diarios de pago se incrementó en 2008 en un 1,3% con respecto al año anterior y la progresión en los cuatro últimos años ha sido de un 8,8%. Si se suman, además, los diarios gratuitos, el incremento alcanza el 1,6%. Esta progresión tiene su principal estímulo en los mercados emergentes de Asia, Latinoamérica y África. Son datos aportados por el presidente de la WAN, Gavin O’Reilly. “Los diarios atraviesan un momento difícil en 2009, sufrimos, como cualquier otro sector, el impacto de la crisis, pero la prensa escrita está en constante crecimiento”, dijo en la presentación del encuentro.
“África es, con un crecimiento de un 6,9%, el continente en el que la difusión de la prensa ha experimentado un mayor auge. Le sigue Asia, con India, China y Japón como locomotoras, con un incremento de un 2,9%, y Latinoamérica, que ha experimentado en 2008 un aumento de 1,8% con respecto al año anterior”.
“Frente a estas cifras, la difusión de la prensa en Occidente fue decreciente. De un 3,7% en Norteamérica, de un 2,5% en Australia y Oceanía y de un 1,8% en Europa”.
“El descenso de la publicidad también ha disminuyó mundialmente en 2008, un 5%”, aunque Gavin O’Reilly destacó que los medios de comunicación impresos siguen acaparando el 37% del total de la publicidad frente al 10% que va a Internet, buena parte de la cual monopolizan los buscadores Google y Yahoo!.
EFE publicó un buen resumen del informe ejecutivo de la WAN. Como la sede en Buenos Aires de la agencia española «tomó prestado» decenas de párrafos de despachos nuestros en la agencia DyN, y hasta varias de nuestras notas especiales trabajadas durante una semana, entonces me tomo la atribución de «tomar prestado» estos párrafos. 😉 saludos.
Las ventas de periódicos aumentaron un 2,57% en todo el mundo en 2007 hasta 532 millones, mientras que los ingresos publicitario subieron únicamente un 0,86%, según los datos de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).
Tras esa ralentización de los ingresos publicitarios puede estar el aumento del peso de los periódicos gratuitos ya que, según el informe de Tendencias Mundiales de la Prensa hecho público por la WAN, si se incluyen éstos, la difusión global de diarios fue del 3,65%.
Se trata de una tendencia de fondo, ya que en los cinco últimos años las ventas de periódicos progresaron un 9,39%, y si se incluyen los gratuitos el ascenso fue del 14,3%.
La consecuencia es un incremento de la cuota de mercado de los gratuitos, que actualmente representan el 7% de la difusión en el mundo y hasta el 23% en Europa.
En números absolutos, en 2007 se repartían 41 millones de ejemplares gratuitos al día frente a los 532 millones de los periódicos de pago, que en conjunto totalizaban 1.700 millones de ejemplares diarios en todo el mundo.
La prensa diaria perdió peso el pasado año en el mercado publicitario, con una cuota de mercado del 27,5%, frente al 28,7% en 2006. No obstante, la WAN insistió en que si se suman las revistas, el conjunto de medios impresos se mantienen como el soporte publicitario más importante, con el 40% del total, frente al 38% de la televisión.
Frente a la ralentización general de la recaudación por publicidad en los diarios de pago, en internet los ingresos subieron un 32,4% en el último año y un 200% en el quinquenio 2003-2007.
El número de digitales creció en todo el mundo un 13,77% en 2007, con lo que el alza acumulada en cinco años se situó en el 50,77%.
El presidente de la WAN, Timothy Balding, puso el acento en que la circulación de periódicos en los últimos cinco años ha crecido o se ha mantenido estable en las tres cuartas partes del mundo y, en 2007, en cerca del ochenta por ciento de los países.
Balding reconoció que la circulación de periódicos de pago ha disminuido en algunas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos y en algunos países de Europa occidental, pero insistió en que los periódicos han aumentado su alcance gracias a una amplia gama de publicaciones gratuitas o específicas y al rápido desarrollo de las plataformas multimedia.
Las ventas de diarios en 2007 cayó un 2,14% en Norteamérica, un 1,87% en Europa y un 0,49% en África, al tiempo que registraron ascensos en Asia (+4,7%) y sobre todo en Sudamérica (+6,72%).
Asia es el mayor mercado de periódicos del mundo, con 74 de las 100 cabeceras más vendidas del planeta, 64 de ellas en China, Japón e India.
China está en cabeza de esa clasificación, con 107 millones de ejemplares vendidos diariamente, seguido de India (99 millones de copias diarias), Japón (68 millones), Estados Unidos (51 millones) y Alemania (20,6 millones).
[…] Si la experiencia tiene éxito […]