El maldito Amazon Kindle DX y el sentido de oportunidad

Un Kindle más grande para salvar a los periódicos, según anunciaba el lobby the Amazon para atraer a los editores.
Un Kindle más grande para "salvar a los periódicos", según anunciaba el lobby the Amazon para atraer a los editores.

El periodismo gráfico nada pudo hacer frente al avance de Google y de Internet, más bien sintieron las consecuencias antes que ser parte del cambio. Ahora aparece el Amazon Kindle, un aparato feo, caro y con poca definición, y los medios lo siguen viendo como una amenaza más que como una oportunidad. El problema que existe ahora es que Amazon, que ya se cree dueño del mundo, reclama a los medios hasta 80% de valor que cobran a los usuarios por descargar el diario. Es decir: si se vende The New York Times a 1 dólares entonces sólo 20 centavos irán para el diario, el resto para el gigante de las ventas online. Amazon cree que todo el mundo se morirá por tener su Kindle y no se da cuenta que el contenido ya puede ser emitido a cualquier otro aparato similar.

Leo The New York Times en mi Ipod y lo leo en color. ¿Qué tiene el aparato este que taaanto le gusta a los norteamericanos? Es genérico, grande, frágil; es feo, caro y viene es escala de grises? Los medios están asustados y ya tienen conflictos con Amazon y demás. ¿No es hora acaso de que los grandes conglomerados de medios, propietarios de diarios y revistas, junto con los competidores más chicos y universidades se junten para fabricar su propio aparato y dividir 9 a 1 los ingresos a favor de los medios? ¿Nadie conoce a algún fabricante chino desesperado por la baja en ventas dispuestos a innovar? Esto de Kindle me hace pensar que estamos dormidos, diez años atrasados en innovación. ¿A alguien se le ocurre algo?

4 comentarios

  1. Amazon y Sony son AHORA los únicos grandes fabricantes de libros electrónicos, pero diferentes empresas, desde Polymer Vision en Holanda a Plastic Logic en Estados Unidos están trabajando en dispositivos para periódicos y otros formatos para los que una pantalla mayor es un beneficio. El Financial Times de Pearson y Gannett están trabajando con la empresa californiana Plastic Logic en un dispositivo de lectura orientado a los periódicos que se espera sea lance el año próximo. El presidente de News Corp, Rupert Murdoch, dijo en abril que su compañía, que posee The Wall Street Journal, New York Post, el Times de Londres y muchos más periódicos, también está invirtiendo en un dispositivo de lectura con pantallas para periódicos.

    Otro dato curioso:
    En realidad En 1992, Knight Ridder Inc. puso a algunos empleados a trabajar en un laboratorio en Boulder, Colorado, para crear su propio lector portátil de diarios que impulsara el número de lectores y los ingresos. »Incluso entonces había gente que hablaba sobre la muerte de los diarios y que algún medio electrónico reemplazaría a la tinta en papel», dijo en una entrevista la semana pasada Roger Fidler, que encabezaba el laboratorio de Knight Ridder. Fidler y sus colegas pasaron unos tres años intentando crear una tableta electrónica que pudiera descargar diarios y revistas. Con la muerte de James Batten, presidente de Knight Ridder entonces, el proyecto se desmoronó y el laboratorio de 10 personas fue cerrado. McClatchy Co. compró Knight Ridder, que publica el Miami Herald, en 2006. Fidler, de 66 años, es ahora director del programa de publicación digital en el Donald Reynolds Journalism Institute en la Universidad de Missouri en Columbia. Peter Tira, portavoz de McClatchy en California, no tuvo comentarios.

Deja un comentario