
Este Año Nuevo vino con novedades para los usuarios del sitio web del diario La Capital, de Mar del Plata. Hubo cambios en el diseño, pero con más pasos para atrás que hacia adelante. El nuevo sitio parece más bien una versión «beta» (de prueba), en donde la mayoría de los cambios que se anuncian no aparecen en pantalla, y -lo peor de todo- tampoco los que habían sido introducidos con éxito el año pasado.
Ya no es posible visitar artículos anteriores, ni los links a blogs de la ciudad y quedaron destruidos los links a viejas notas, al cambiar de www.lacapitalnet.com.ar a www.lacapitalmdp.com.ar. No encontré un print-screen del formato pasado, pero les paso este link, que tenía guardado por allí.
Según dice el diario en su edición del lunes 5 de enero, «la bien lograda redefinición estética del sitio se complementa con la inclusión de una serie de herramientas que harán que el lector pueda navegar la web e interactuar con ella».
¿Por qué el cambio? Según el diario que dirige Florencio Aldrey, en enero del año pasado comenzó una transformación en la edición digital que recién hoy puede mostrarse con todas las herramientas de la forma que se debía hacer. Fue entonces, en los primeros días de enero en los que se montaron los primeros weblogs en la página web y se incluyeron fotogalerías, audios y videos. «Fue la primer muestra».
El tiempo hizo que en mayo del año pasado, coincidiendo con con el aniversario 105 del diario, y con un equipo renovado de programación y diseño, la edición digital empezara a utilizar «parámetros mundialmente aceptados en este terreno»: diseño a tres columnas, fotos, audios, encuestas, foros y weblogs. El trabajo continuó de forma creciente y desde la edición de papel se comenzó a trabajar de forma más cercana a la digital, colaborando con artículos y temas para enriquecer aún más a esta última. Ese fue el segundo cambio en un año.
Y enero, pero ya del 2009, muestra a la edición digital totalmente renovada. El diseño responde a una necesidad de lectura de la audiencia: a dos columnas de información y una tercera de herramientas para interactuar con la web. La información se categoriza dependiendo de la columna en la cual está. Si el usuario ve una nota en la primera columna, esa información es trascendente para el día en cuestión. Es noticia. Es agenda. Mientras que la que se posiciona en la segunda, si bien también entra entre los parámetros de información, tiende a ser más de color, de sociedad y de entrevistas. Las fotos acompañan este concepto que se trata de imprimir.
El matutino adelanta que «ya se pueden comentar todas las notas de la edición digital. Un avance casi necesario para la expresión de las personas. Ellos tendrán en su poder la decisión de aportar datos y puntos de vistas a las distintas noticias que se presentan. También se puede recomendar la nota a otras personas y enviarlas por mail. De igual forma añadir la información a distintos agregadores sociales».
Los blogs y las encuestas siguen presentes -aunque hoy no visibles- y tienen una mayor funcionalidad en esta nueva etapa. También se agregan «rankings» de noticias, donde los usuarios podrán ver cuáles son las notas más visitadas, comentadas y enviadas de la página. Otra herramienta son las fuentes RSS para poder sindicar el contenido en distintos agregadores de noticias como Netvibes o Google Reader.
La sección de «Marplatenses en el mundo» vuelve a recobrar fuerza y a tener mayor importancia en el diario. Con más opciones para enviar sus cartas y distintos elementos que sean para compartir experiencias o contar anécdotas de aquéllos que viven en otras partes del mundo. También el archivo histórico del diario se podrá consultar sin ningún tipo de inconvenientes.
Cambiar está bien, pero despacio, lo principal es el contenido, que hoy quedó desaparecido. Estimo que pronto encontraremos novedades. Pero por ahora, semáforo amarillo, siempre son bienvenidos los cambios y actualizaciones de los diarios regionales.
Pedro:
Como va¿?
Trabajo en la edición digital del diario La Capital.
Gracias por tu reseña, aunque no entiendo bien el título de la misma, ya que no guarda relación con el contenido del post, que es un copy-pasteo de la nota que se publicó en el diario!
Me gustaría saber, en serio, si pensas que es un paso para atrás el cambio¿? Si conocías al diario digital desde hace más de un año¿? Si en realidad lo que había en enero del 2008 es mejor que lo que hay hoy¿?
Slds!
Hola José, gracias por visitar el sitio y tu comentario. No creo para nada que sea «para atrás» el cambio que hicieron en La Capital, sólo que en la primera mirada que le dí muchas cosas no funcionaban, y por eso dijo al final del post «Cambiar está bien, pero despacio, lo principal es el contenido, que hoy quedó desaparecido». Justamente me metí para buscar algo que leí en el diario la semana pasada, pero no podía acceder a los «históricos». Por supuesto que no es la primera vez que me meto, por eso comento que muchas de las cosas que había antes tampoco funcionaban. Cuando me metí, por ejemplo, estaba roto el link de la imagen de «marplatenses en el mundo» y no encontré los blogs (antes tenían imagenes pequeñas que los identificaban, no?) como los pusieron en colores no los ví. Como digo en el post: «semáforo amarillo, siempre son bienvenidos los cambios y actualizaciones de los diarios regionales». Y los felicito por eso. El diseño a tres columnas me gustó mucho (creo que las notas tipo blog como tenía Clarín antes era una muy mala opción), al igual que los ahora clásicos «más vistas, más comentadas, más enviadas». Un abrazo y felicidades para el equipo. Saludos desde acá.
Para agregar algo nomás: mucha gente que visitó este blog durante el día lo conoció porque buscó «la capital de mar del plata lunes 5». Seguramente estaban buscando la edición vieja, que no aparecía. La nota de ustedes la pegué acá por la misma razón, me interesaba que los que estamos en los medios sepan los cambios más allá del día.
Pedro:
Gracias x contestarme y por darle fundamentos. Para nosotros significó mucho el cambio, no es fácil, sabrás, trabajar en medios digitales, desde LN.com hasta Clarín pasando por los medios del interior, todos fallamos en algo ni bien ponemos algo en línea, pero tenemos esa suerte de ir podiendo cambiar sobre el día, también x la propia usabilidad de los lectores de la web.
Saludos!
El paso para atrás, creo que es innegable. No quizá por cuestiones técnicas de edición, si, en cuanto a calidad, e información en alguno de los suplementos.
Por ejemplo el de cultura.
Desde hace unos meses ha cambiado para peor. Solo se edita publicidad editorial, sin elaboración ni contenido de interés para el público lector.
LO PEOR ES QUE REPRODUCE LO PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO DEL DIARIO LA PRENSA., sin agregar un punto ni una coma.
Sin pudor ni disimulo. Así lo he comprobado cada domingo que compré ambos diarios.
¿Que pasa con el respaldo que siempre dió a la cultura Marplatense?
Se ha transformado al igual que la Prensa, en una edición de ponderacion y publicidad, del roducto eventual de las grandes editoriales?
Por favor, a quien corresponda, es decir a la dirección del diario y suplemento, modifiquen el criterio de selección periodística y exijan responsabilidad a quien corresponda.