La crisis está golpeando fuerte a los medios escritos y parece ya no haber dudas al respecto. Las soluciones tradicionales al problema de la fuga de anunciantes y a la caída de lectores son las que más aparecen, y tiene que ver con la “adaptación” a la nueva era digital. Sin embargo, ya hay varios que proponen soluciones tan heterodoxas que dan para pensar, y hasta asustan. Una de ellas fue publicada en estos días por Forbes y The Washington Post, y es la siguiente: los medios deberán convertirse en organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro.
El artículo fue firmado por Lauren Rich Fine, directora de investigación de ContentNext, y se titula “Sure, Newspapers Could Just Die A Painful Death; But Here’s Another Option”. (Seguro que los diarios podrán tener una muerte dolorosa, pero aquí tienen otra opción). Les dejo algunos fragmentos traducidos:
– Fitch, que realiza informes de riesgo crediticio, ha predicho que algunos diarios tendrán que cerrar sus puertas, por la quiebra de sus controlantes, que serán liquidadas. Pero la predicción es extrema: hay pasos intermedios que pueden tomar los diarios para sobrepasar la fuga de dinero.
– Aún si Fitch estuviera en lo cierto, ¿que pasaría si en vez de ser liquidados, los diarios fueran declarados como organizaciones sin fines de lucro? Seguramente muchos se podrán beneficiar de la rebaja en las cargas impositivas propias de esa condición. San Zell, dueño de Tribune, vendió Newsday muy tempranamente este año… quizá haya una ganancia que quiera recuperar.
– Zell podría haber contribuido con el Baltimore Sun para constituir una organización sin fines de lucro. Hubo un grupo en Baltimore que quería comprar ese periódico cuando Tribune estaba en venta. Ese grupo podría haber servido para administrar el periódico y transformarlo en una entidad no lucrativa.
– Si bien convertirse en una entidad sin fines de lucro no mejorará de por sí los problemas financieros, habilitaría a cualquier periódico a solicitar ayuda filantrópica.
– La idea me surgió tras leer que McClatchy estaba colaborando con Christian Science Monitor, una entidad sin fines de lucro.
Un diario una ONG`s, no me la imagino. Pero sí una solución viable y que se aplica ahora es transformarse en cooperativa. Así funcionan varios diarios en Argentina y de esta manea pudieron salvar empresas en quiebra y mantener la fuente laboral.
Saludos, excelente blog.
Gracias Gustavo. Es cierto que es un tema polémico. las cooperativas son una buena opción, pero no se de tantos ejemplos. ¿Conocés alguna que funcione bien? estaría bueno llamarlos y que cuenten cómo trabajan y qué piensan del asunto. Saludos.
Hola Pedro. Yo conozco dos diarios que son cooperativas pero hay varios más en Argentina. Uno es El Independiente, en La Rioja, al cual hace unos años le hice un rediseño cuando pasaron a color. Ellos trabajan hace bastante de esta manera y la empresa se mantiene muy bien y sin problemas. El otro es El Diario de la Región, de Resistencia (yo vivo ahí), Chaco, donde también trabajé en el diseño. Este diario luego de declararse la quiebra de la ultima empresa fue dado a los trabajadores que lo siguieron al crearse una cooperativa. Aquí les cuesta bastante mantenerlo, es muy distinto al caso riojano, pero de todos modos el diario sigue saliendo y da de comer a muchas familias. Avisame cualquier cosa. Saludos
Te paso este link sobre los diarios cooperativos que se reunieron en Rosario:
http://redaccionrosario.com.ar/noticias/node/1289
Si querés hago contacto con El Diario de la Región.
Wow! Mil gracias Gustavo. No te preocupes por el contacto, voy a escribir post con lo que me pasaste. Estoy preparando uno sobre el cambio en el diseño de Ambito Financiero y La Nación. ¿Querés escribir algo sobre eso? Un abrazo!
[…] lo venía diciendo, pero nadie me hacía caso. […]