La verdad revelada: cuánto gana Clarín y porqué parece ser la empresa más transparente

Desde que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa ganó en transparencia.
Desde que cotiza en bolsa, la empresa ganó en transparencia.

«¿Qué onda Clarín? digo para jugarle una fichitas…». Me preguntaba alguien que empieza a conocer, como yo, el mercado de capitales. Obvio que lo decía en chiste. Clarín salió con un precio de venta por acción de 25 pesos y llegó a valer cerca de 4 hace unas semanas. Nada tuvo que ver la crisis financiera mundial, la acción cayó desde el comienzo, como lo hicieron las de Banco Patagonia y las de Consultatio. Pero lo cierto es que la pregunta me llevó a bolsar.com para ver la cotización, y entonces allí me di cuenta de lo que Clarín ganaba, de lo que el gran diario argentino era.

La salida a bolsa de Clarín nos permite a todos nosotros conocer la empresa de cerca, la hace más transparente, mucho más que muchos de los medios importantes argentinos. La mayoría de ellos dan pérdidas en los balances para no pagar impuestos y son en rigor propiedad de empresas ubicadas en las Islas Cayman o en algún otro paraíso fiscal de moda.

Caen, caen y caen las acciones de Clarin. La culpa la tiene la Comisión Nacional de Valores, que autoriza la emisión de acciones a precios muy elevados.
Caen, caen y caen las acciones de Clarín. La culpa la tiene la Comisión Nacional de Valores, que autoriza la emisión de acciones a precios muy elevados.

Pero el diario al que se suele acusar de pactar con el gobierno, ocultar la verdad y recibir más publicidad oficial que cualquier otro medio -entre otras cosas más- resulta que es el medio más transparente. Estar en la bolsa (en Londres y en Buenos Aires en este caso) lo obligar a recibir la auditoría de una empresa de prestigio internacional (PricewaterhouseCoopers en este caso), recibir a los accionistas, atender sus comentarios, y, especialmente, publicar reportes anuales. Los Annual Reports son el primer paso para conocer a cualquier empresa, sus objetivos y aspiraciones y desafíos a mediano y largo plazo.

Explicado porqué Clarín parece ser el medio más transparente, los invito a visitar la sección Biblioteca, donde ya está publicado el Annual Report de quien dice ser nuestro gran diario argentino.

2 comentarios

  1. CIUDAD IXTEPEC,OAXACA
    POR EDI ALEJANDR LOPEZ

    Por muco tiempo se ha hablado de los altos riesgos que implica ser un periodista, riesgos que va desde amenazas, agresión física, hasta la muerte misma; en varios desplegados de diferentes diarios se pueden leer mares de tinta haciendo alusión de informadores que han sido golpeados, secuestrados, asesinados posiblemente por el estado, el crimen organizado etc, siendo este tema abanderado por muchos políticos que no pierden la ocasión para darse publicidad en los medios para decir que esas acciones acabaran, o reconociendo la labor periodística al ser una profesión de alto riezgo; obviamente esas declaraciones o en su mayoría son hechas por algunos funcionarios de dientes para fuera( (no todos los funcionarios son deshonestos, hay peores; pero también deben de existir algunos buenos samaritanos).
    Sin embargo nunca, o casi nunca se ha hablado de lo mal pagados que son los comunicólogos, quizás por que nadie se atreve a decir por la preocupación que significa el decir una verdad como esa ya que podría traducirse en un despido de la radio o o del periódico en que laboran ( aclarando que no son todos los diarios que mal pagan a sus corresponsales, hay algunos que ni pagan, pero hay otros que si cumplen con darle su lugar a periodistas). DESGRACIADAMENTE NO SON TODOS. DE SUELDO 50 PESOS POR NOTA O 2500 PESOS QUINCENALES OBLIGADOS A 3 NOTAS DIARIASY Y LO DE LOS SUELDOS QUINCENALES NO ES CON TODOS LOS DIARIOS, YA QUE EN SU MAYORIA ES POR NOTA Y HAY VECES TE PUBLICAN DOS ES DECIR 10 PESOS, NO TIENEN SEGURO, PRESTACIONES ETC.
    POR CIERTO SI HAY OPORTUNIDAD PARA CONTRIBUIR EN OTRO DIARIO ME AVISAN,,, SALUDOS

  2. Volví a leer esto hoy (5 de agosto de 2010) a dos años del post porque esta semana, el ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, denunció a Clarín por maniobras «que perjudicaron a jubilados». Según Telam (http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=194295&id=369585&idnota=369585) presentó un informe «detallado» ante la Unidad de Información Financiera (UIF) en el que se describe cómo el Grupo Clarín lanzó acciones al mercado por un valor superior a los $30, que luego pasaron a cotizar a menos de $3.

    Una situación un tanto vieja, como este post, muestra. Pero lo más gracioso eran las consideraciones que se hacían entonces de Clarín: «El diario al que se suele acusar de pactar con el gobierno, ocultar la verdad y recibir más publicidad oficial que cualquier otro medio -entre otras cosas más».

    Cómo cambian los tiempos.

Deja un comentario